Ministerio de Educación

¡Bienvenido al Mapa Etnolingüístico del Perú: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú!

Aquí podrás encontrar información sobre las lenguas originarias y sus hablantes: en qué regiones, provincias y distritos se encuentran, dónde predominan las lenguas y dónde se deben realizar acciones para su revitalización, también información que ayudará a garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios.

Este sistema informativo forma parte del enfoque de nueva ruralidad considera a las sociedades rurales como actores claves para el desarrollo sostenible. Asimismo, propone el reconocimiento de las relaciones y vínculos entre personas de los ámbitos rurales y urbanos a partir de sus propias identidades y desde una perspectiva intercultural.

¿Qué es el Mapa Etnolingüístico?

El Mapa Etnolingüístico es una herramienta para la planificación de políticas públicas que identifica y determina la predominancia de una lengua originaria en un distrito, provincia o región con la finalidad de mejorar la atención de los servicios públicos para garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes.

El Ministerio de Educación del Perú es el responsable de elaborar el Mapa Etnolingüístico del Perú, en coordinación con el Ministerio de Cultura y el INEI.

¿Qué contiene?

El sistema contiene información cuantitativa y cualitativa de los hablantes de las 48 lenguas originarias vigentes y de aquellas extintas en el Perú.

Lenguas originarias vigentes

PDF

Lenguas extintas

PDF

Lenguas en peligro de extinción

PDF

Familias lingüísticas

PDF

Predominancia de lenguas originarias

PDF

Predominancia de las lenguas originarias

Ámbito de aplicación del mapa

La ley N.° 29735 y el decreto supremo N.° 011-2018-MINEDU que aprueba el Mapa Etnolingüístico del Perú establece que las entidades públicas y privadas que brindan servicios públicos deberán implementar progresivamente las lenguas originarias predominantes en todas sus esferas de actuación pública, así como darles el mismo valor jurídico y las mismas prerrogativas que al castellano.

Las disposiciones contenidas son de cumplimiento obligatorio para todas las entidades comprendidas en el artículo I del Título Preliminar del Texto único Ordenado de la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 006-2017-JUS.

Por otro lado, si en un distrito viven personas que hablan una lengua originaria que no predomina, deberán recibir una atención pertinente con la ayuda de un intérprete o traductor. Además, si una lengua se encuentra en peligro de desaparecer, debe recibir atención prioritaria en los planes, programas y acciones públicas orientadas a rescatar dicha lengua.

Hospital

Comisaría

Escuela

Entidades públicas
y privadas

Glosario

Lengua que es hablada por la mayoría de niños, pero su uso puede estar restringido a determinados ámbitos (por ejemplo, al hogar familiar.
Lengua que es hablada por los padres y adultos mayores, pero en ámbitos restringidos. Los niños no adquieren la lengua en sus familias como lengua materna.
Es el conjunto de personas que hablan una misma lengua o variedad lingüística.
Lengua que es hablada solamente por los abuelos y las personas mayores en ámbitos restringidos. Los padres y madres la entienden aunque no la hablan entre sí, ni tampoco con sus hijos.
Lengua que es hablada solamente por los abuelos y las personas mayores en ámbitos restringidos. Los padres y madres la entienden aunque no la hablan entre sí, ni tampoco con sus hijos.
Es aquella lengua que ya no tiene hablantes.
Es un proceso participativo para consensuar el alfabeto de una lengua originaria, establecer las reglas de escritura uniforme, ampliar las formas orales y escritas, y difundir su uso en diferentes ámbitos comunicativos.
Es aquel pueblo que desciende de poblaciones que habitaban en el país antes de la época de la Colonia y que, cualquiera sea su situación jurídica, conserva todas o parte de sus instituciones sociales, económicas y políticas y que, además, se autorreconoce como tal.
Es el proceso por el cual un grupo de personas emprende la tarea de volver a usar una lengua extinta o elementos de esta como parte de iniciativas de reivindicación cultural.
Es el proceso por el cual se implementa un conjunto de diversas estrategias con la finalidad de restituir o dinamizar la transmisión intergeneracional de una lengua vigente. Esta situación permitirú revertir el proceso de extinción de una lengua, fomentando y fortaleciendo su uso.
Es aquel servicio público que incorpora el enfoque intercultural en su gestión y en su prestación; es decir, se ofrece tomando en cuenta las características culturales particulares de los grupos de población de las localidades en donde se interviene y se brinda atención. Para ello, adapta todos los procesos del servicio a las características geográficas, ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales (prúcticas, valores y creencias) de sus usuarios; e incorpora sus cosmovisiones y concepciones de desarrollo y bienestar, así como sus expectativas de servicio.
Es aquel servicio público con pertinencia cultural brindado por una entidad en la lengua originaria del usuario, que en determinados casos constituye la condición mínima para la efectividad del servicio.
Es la manera particular en que una comunidad de hablantes se expresa en una lengua. Normalmente, las distintas variedades de una lengua no impiden el entendimiento entre hablantes de comunidades diversas.
Es el conjunto de personas que hablan una misma lengua o variedad lingüística.
Es el alcance de uso de una lengua en espacios geográficos. El Ámbito territorial de una lengua puede ser comunal, distrital, provincial, departamental, regional, nacional o transfronterizo.
Son derechos fundamentales, individuales y colectivos, que reconocen la libertad de usar lenguas originarias en todos los espacios sociales y a desarrollarse en estas lenguas en la vida personal, social, ciudadana, educativa, política y profesional.
Es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo, que no responde a criterios objetivos y razonables, que se produce por el uso de una lengua originaria, o por la manifestación de rasgos lingüísticos de esta lengua en otra lengua no originaria, como hablar una lengua en la manera particular de su zona de origen, y que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona humana y de su dignidad.
Es una concepción del funcionamiento del Estado que implica que este valore e incorpore las diferentes visiones culturales, concepciones de bienestar y desarrollo de los pueblos indígenas u originarios para la generación de servicios con pertinencia cultural, la promoción de una ciudadanía intercultural basada en el diúlogo y la atención diferenciada.
Es un grupo de lenguas que poseen un origen histórico común y que se han originado de una misma lengua madre. También es llamada “familia de lenguas”.
Es aquella persona competente en transmitir oralmente en una lengua enunciados emitidos previamente en otra lengua.
Se entiende por lenguas indígenas u originarias a todas aquellas que son anteriores a la difusión del castellano o español y que se preservan y emplean en el país. Cualquier mención a lengua originaria se entenderú también como lengua indígena.
Es aquella lengua que una persona adquiere en sus primeros años de vida como parte de su proceso de socialización en el marco de la vida familiar y los ámbitos más cercanos de las relaciones sociales. Una persona puede tener una o más lenguas maternas.
Es la lengua originaria que cumple con los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en el artículo 6 de la Ley 29735. El Mapa Etnolingüístico del Perú muestra los distritos, provincias, departamentos o regiones en que las lenguas indígenas son predominantes. En un distrito, provincia, departamento o región, más de una lengua indígena u originaria puede ser predominante y, en consecuencia, oficial.
Es aquella lengua que es hablada, al margen de su grado de vitalidad.
Es la categoría por la cual se determina la vitalidad o vulnerabilidad de una lengua siguiendo criterios de extensión de su uso por los miembros de la comunidad lingüística en distintos ámbitos o funciones, y la transmisión intergeneracional.
Es aquella persona competente en transmitir de manera escrita en una lengua un texto antes redactado en otra lengua.

Derechos lingüísticos

En la actualidad, todos los hablantes se encuentran protegidos legalmente contra cualquier acto de discriminación por el uso de su lengua originaria (art. 17 de la Ley N.° 29735).

Los derechos lingüísticos son derechos fundamentales, individuales y colectivos que reconocen la libertad de usar las lenguas indígenas u originarias en todos los espacios sociales y a desarrollar la vida personal, social, ciudadana, educativa, política y profesional en una o más de estas lenguas.

Toda persona que pertenece a un pueblo originario tiene derecho a:

Distrito: nieva lengua predominante Awajún

Predominancia de lenguas originarias por regiones

PDF

Predominancia de lenguas originarias por provincias

PDF

Predominancia de lenguas originarias por distritos

PDF

Predominancia de las lenguas originarias

Las lenguas originarias pueden ser predominantes en un distrito, provincia o región.

Las entidades públicas y privadas que brindan servicios públicos en las zonas de predominio deberán implementar, de manera progresiva, el uso de la lengua originaria predominante en sus servicios a través de las siguientes acciones:

Disponer de personal que preste servicios públicos y que pueda comunicarse de manera oral y escrita con suficiencia en la lengua originaria.

Contar con intérpretes y traductores de lenguas originarias predominantes cuando sean requeridos.

Implementar políticas lingüísticas para el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de lenguas originarias, de acuerdo con la Política Nacional, planes y programas aprobados, en coordinación con los pueblos indígenas.

Transmitir en la lengua o lenguas originarias de predominio de su ámbito, las ceremonias oficiales y otros actos públicos de las autoridades y servidores públicos en los distritos, provincias y regiones que la integran, tales como rendición de cuentas, presupuesto participativo, presentación de proyectos de desarrollo local y regional, difusión de entrevistas y actuaciones que involucren la participación de la población hablante de la lengua originaria.

Brindar servicios de atención al público en las lenguas originarias, además del castellano.

Emitir ordenanzas regionales y municipales para el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias en el ámbito de su competencia, de acuerdo con la ley y el reglamento.

Publicar las normas, documentos y comunicados oficiales, así como toda información vinculada con la población indígena, en la lengua originaria predominante del distrito, provincia o región utilizando los alfabetos oficializados por el Ministerio de Educación, además de asegurar su difusión a través de medios escritos y orales.

Criterios cualitativos y cuantitativos

El Minedu establece, en coordinación con el INEI y el Ministerio de Cultura, los procedimientos necesarios para realizar los análisis cualitativos y cuantitativos y fijar el carúcter predominante de las lenguas originarias, así como la actualización periódica cuando sea necesaria.

  • La identificación personal y social de los ciudadanos con una lengua originaria y su percepción de esta con bien cultural.

  • El interés de la persona de emplear la lengua originaria como el mejor vehículo de expresión ciudadana.

  • La concentración espacial de ciudadanos que hablan una lengua originaria en un distrito, una provincia o una región.

  • Los recursos humanos de los que se dispone en un distrito, una provincia o una región para implementar una lengua originaria como oficial.

criterios cualitativos y cuantitativos

Preguntas frecuentes

Una lengua originaria o indígena es toda lengua que es hablada o ha sido hablada por un pueblo indígena antes de la época de la Colonia. En el caso peruano, antes de la llegada del castellano a nuestro territorio.

Una lengua originaria, como toda lengua, nos define como seres humanos, ya que por medio de ella desarrollamos todas nuestras relaciones sociales. Asimismo, cada lengua es expresión única del pensamiento humano y un medio de transmisión de valiosos conocimientos, por ello, son patrimonio de la humanidad.

Sí, una lengua puede ser hablada por varios pueblos originarios. Por factores históricos, diferentes culturas podrían compartir la misma lengua originaria. Este es el caso del pueblo uro que habla en la actualidad aimara y quechua; así como los pueblos secoya y arabela que, además de hablar sus respectivas lenguas originarias, dominan el quechua (kichwa).

Se suele llamar dialecto a las diversas maneras en que una lengua se usa en diferentes espacios geográficos. En ese sentido, una lengua es un conjunto de dialectos. Por ejemplo, el castellano limeño y el castellano loretano son dialectos del castellano. Asimismo, las lenguas originarias suelen presentar dialectos, como el quechua de Cusco y el quechua de úncash o el matsigenka del Bajo Urubamba y el matsigenka del Manu. Las diferencias entre los dialectos de una misma lengua no interfieren en el entendimiento de las personas que los hablan. Sin embargo, actualmente se prefiere usar el término “variedad” en vez de “dialecto”, ya que el último ha sido utilizado con un sentido peyorativo. Además de los factores lingüísticos, para definir el estatus de lengua o variedad es importante tomar en cuenta factores culturales, históricos y social-políticos.

En el Mapa Etnolingüístico del Perú, las lenguas originarias predominantes se determinan en un distrito, provincia o región como resultado de un análisis que contrasta criterios cuantitativos y cualitativos.

El carúcter de predominancia implica obligaciones del Estado, como de entidades públicas y privadas para la implementación de su uso en servicios públicos, teniendo el mismo nivel que el castellano.

Según la Ley N.°29735, se deben garantizar los derechos lingüísticos de todo hablante de una lengua originaria. En ese sentido, si en un distrito viven personas que hablan una lengua originaria que no predomina, deberún recibir una atención pertinente con la ayuda de un intérprete o traductor. Además, si una lengua se encuentra en peligro de desaparecer, debe recibir atención prioritaria en los planes, programas y acciones públicas orientadas a rescatar dicha lengua.

Si en un distrito, provincia o región existe más de una lengua predominante, las entidades públicas y privadas que brindan servicios públicos en las zonas de predominio deberún implementar de manera progresiva el uso de las lenguas originarias predominantes en sus servicios públicos de la misma manera que el castellano.

Son aquellas lenguas cuya vitalidad se encuentra en riesgo debido a que se está dejando de transmitir a las nuevas generaciones. El Ministerio de Educación plantea dos niveles de vitalidad en las lenguas que presentan esta situación:

Lengua en peligro: es hablada por los padres y adultos mayores. Los niños no adquieren la lengua a través de sus familias como lengua materna.

Lengua seriamente en peligro: es hablada solamente por los adultos mayores. Los padres y madres la entienden aunque no la hablan entre sí, ni tampoco con sus hijos.

Sí, existen casos de lenguas que en un espacio determinado se encontraban extintas y que se han podido recuperar y volverse a hablar por la voluntad de los miembros de la cultura heredera de esta lengua.

En el Perú existen iniciativas por recuperar las lenguas uro (Puno) y mochica (Lambayeque). En el caso de la lengua uro, los miembros del pueblo originario uro del lado peruano han estrechado lazos con sus pares de Bolivia para que estos les enseñen la lengua de sus antepasados ya que en Bolivia esta lengua sigue siendo vital.

Por otro lado, la lengua mochica presenta iniciativas para su recuperación por docentes de la región Lambayeque, quienes han tenido respaldo del gobierno regional. Sus clases se basan en la bibliografía que existe de esta lengua.

Los niveles de vitalidad son aproximaciones generales, pues muchas lenguas que son vitales pueden presentar vulnerabilidad en espacios específicos (por ejemplo, el quechua en Lima). Conforme se tenga información más precisa sobre los niveles de vitalidad de las lenguas originarias en determinados espacios, se irá actualizando el Mapa Etnolingüístico del Perú.

El Mapa Etnolinguístico contiene información de las lenguas originarias según la lista de lenguas del Minedu y la data demogrúfica del Censo de Población y Vivienda de 2007 (INEI), según número de distritos creados al 15 de noviembre de 2015.

El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Estadística e Informútica (INEI), y cuando corresponda, con los gobiernos regionales y las organizaciones representativas de los pueblos originarios, realizarón el seguimiento, monitoreo y actualización periódica del mapa cuando sea necesario.

Según la Ley N.° 29735, las personas que hablan lenguas originarias en peligro de extinción deben recibir atención prioritaria en los planes, programas y acciones públicas de planificación lingüística.

El Ministerio de Educación, a través de la forma de atención de educación intercultural bilingüe de revitalización cultural y lingüística, acompaña a las comunidades y familias de pueblos originarios que tienen la voluntad de revitalizar su lengua, a través de diversas estrategias que implican garantizar el desarrollo de habilidades orales y escritas de la lengua en la escuela, así como fuera de ella, con la participación de padres, madres de familia y la comunidad en su conjunto.

Por otro lado, el Ministerio de Cultura brinda atención prioritaria a las lenguas indígenas u originarias en peligro de extinción a través de distintas acciones según los grados de vitalidad, coordinando con otros sectores.

El Ministerio de Educación debe garantizar el desarrollo de habilidades orales y escritas de la lengua originaria en todos los niveles educativos en aquellos espacios donde niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos hablan una lengua originaria o pertenecen a una cultura cuya lengua se encuentra en peligro, en el marco de la implementación de la Política Sectorial de Educación Intercultural para Todos y Educación Intercultural Bilingüe.

El Modelo de Servicio de Educación Intercultural Bilingüe presenta tres formas de atención relacionadas con la situación sociocultural y lingüística del entorno de la institución educativa: de fortalecimiento cultural y lingüístico, donde la lengua originaria se encuentra vital; de revitalización cultural y lingüística, donde la lengua originaria se encuentra en peligro de extinción, y en ámbitos urbanos donde existe diversidad cultural y lingüística.

Si los padres y madres de familia desean que su lengua originaria se siga hablando y se desarrolle en más espacios, es muy importante que la transmitan a sus hijos e hijas ya que el hogar es la primera oportunidad de aprendizaje de las lenguas.

Si el niño o niña es criado en un ambiente donde se habla tanto la lengua originaria como el castellano, podrá ampliar sus espacios de interacción en la sociedad utilizando ambas lenguas. Asimismo, según diversos estudios, el dominio de dos a más lenguas puede ayudar a mejorar la atención de la persona, como la capacidad para adaptarse a diversas circunstancias.

Los niveles de vitalidad son aproximaciones generales, pues muchas lenguas que son vitales pueden presentar vulnerabilidad en espacios específicos (por ejemplo, el quechua en Lima). Conforme se tenga información más precisa sobre los niveles de vitalidad de las lenguas originarias en determinados espacios, se irú actualizando el Mapa Etnolingüístico del Perú.